martes, 29 de enero de 2013

Introducción Clases Virtuales

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES


 CLASES VIRTUALES DE ESTUDIOS SOCIALES

Señores estudiantes del segundo de bachilerato del Colegio a distancia "Isidro Ayora Cueva", sean ustedes bienvenidos a ésta nueva modalidad de estudio como es las clases virtuales; las mismas que nos ayudarán a observar de mejor manera la Historia de nuestro País sus cambios a nivel socio - politico y economico atravez del tiempo.
Mi nombre es Edwin Eduardo Calderón Aleaga, y estaré al frente de dichas clases, con la finalidad de intercambiar ideas y experiencias propias con todos y cada uno de ustedes para que el proceso enseñanza aprendizaje llégue a su auje.
Si se dá algun problema o existe algun tipo de duda sobre las tematicas a tratarse, se pide de la manera mas comedida comunicarse con mi persona a travez de el blog o en su defecto con mi correo electronico (educho11@hotmail.com).

Buenas tardes queridos estudiantes, a continuacion se da a conocer el cronograma de actividades de la clases virtuales, las temáticas las encontrará en el módulo.



COLEGIO PARTICULAR A DISTANCIA “ISIDRO AYORA CUEVA”
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CLASE VIRTUALES
SEGUNDO DE BACHILLERATO
PRIMER PARCIAL,  SEGUNDO QUIMESTRE

FECHA DE CLASE
TEMA
FECHA DE RECEPCIÓN DE TAREAS
28/ 02/2013
Establecimiento de Gobierno

(Naciente Ecuador, Proyecto Nacional Criollo, Fundación del Estado.)



07/03/2013
14/03/2013
Consolidación y Caída del Estado Terrateniente, Segundo periodo Nacional Mestizo,



21/03/2013
28/03/2013
Tercer Periodo del Proyecto Nacional de la diversidad, Jefes de Estado del Ecuador)



04/04/2013
11/04/2013
Retroalimentación del Boque y preparación para el examen del primer parcial.(Envió de tareas y recuperaciones.)

11/04/2013
TAREAS DE FIN DEL PRIMER PARCIAL
15/04/2013

NOTA: Las clases virtuales serán a partir de las 18H00  hasta las 19H00 y la entrega de tareas se las hará de forma personal o vía email. (educho11@hotmail.com) hasta las 12 de la noche de la fecha de entrega.
DOCENTE: Lic. Edwin Eduardo Calderón Aleaga



ESTABLECIMIENTO DE GOBIERNO

Historia del Ecuador

La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse en cuatro etapas: etapa Prehispánica, etapa Hispánica (Conquista, Colonización y Colonia), Independencia y República.
La historia de Ecuador inicia con las culturas prehispánicas hasta la invasión Incaica, luego de esto surge la Conquista Española para luego con las fundaciones de San Francisco de Quito, San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil empezar la era político-administrativa española que duraría hasta la época de la independencia, cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego al dividirse formaría lo que hoy se llama República del Ecuador.

Básicamente se forjarón tres periodos para que nuestro País tenga la etqueta de Republica que se detalla a continuación.



PRIMER PERÍODO EL PROYECTO NACIONAL CRIOLLO
La sociedad y el poder
Aunque para el Ecuador la Independencia significó una seria ruptura y un rápido cambio político,
muchos rasgos de la sociedad colonial pervivieron más allá de la fundación de la República. El fuerte sentido corporativo y estamentario continuó sobre las fórmulas republicanas; se mantuvo la
discriminación racial y la exclusión de la mujer de la vida política. Los rasgos aristocratizantes
continuaron articulando las relaciones sociales, la cultura y la ideología. Tradiciones paternalistas
siguieron rigiendo las relaciones sociales. Solo el paso del tiempo y el agudizamiento de la lucha
social provocaron cambios significativos posteriores.
Desde el primer momento de la vida del Ecuador, se patentizó una tensión y enfrentamiento entre
las oligarquías regionales dominantes, especialmente de la Costa y de la Sierra. Desde luego, ambas tenían intereses comunes pero también existían muchos motivos de tensión, como el control de la mano de obra, siempre escasa en el litoral; y la mantención de medidas aduaneras proteccionistas que defendían la producción textil serrana, pero limitaban el comercio. El conflicto irresoluto convirtió al ejército (controlado por los veteranos de la Independencia) en árbitro de la lucha por el poder. Alrededor de sus jefes se generaron las alianzas caudillistas de la época.
En la organización del nuevo Estado, la mayoría de la población quedó al margen de la
participación política. Los congresos y órganos del gobierno eran fruto de una participación electoral limitada al reducidísimo grupo de notables propietarios. Detrás de las fórmulas republicanas sobrevivía una sociedad jerarquizada, estamentariamente estructurada, en la que la autoridad se justificaba por “derecho divino”. Los notables latifundistas se veían como continuidad hispánica y sostuvieron un proyecto nacional criollo.


SEGUNDO PERÍODO PROYECTO NACIONAL MESTIZO 



La Revolución Liberal (1895-1912)

El sostenido incremento de la exportación cacaotera y del comercio de importación trajeron

consigo un proceso de acumulación cada vez más significativo de capital, al mismo tiempo que más estrechas vinculaciones con el mercado mundial. Se consolidó así el predominio de los sectores capitalistas dinámicos de la economía. Se definió el “Modelo primario agroexportador”, bajo cuya vigencia se mantuvo la regionalización del país, pero se rearticularon diversas formas de producción, desde las más tradicionales hasta las más modernas. Las relaciones de tipo salarial se ampliaron no solo en las ciudades, especialmente en Guayaquil, sino también en algunos espacios rurales.

El auge de las exportaciones cacaoteras provocó la consolidación, al interior de la oligarquía

costeña, de una fracción de comerciantes y banqueros, diferenciada de los propietarios rurales. Ese grupo, al que podemos llamar con propiedad burguesía comercial y bancaria, fue el sector que logró la dirección política con la “transformación” liberal. En el golpe de Estado y la guerra civil de 1895, sin embargo, aunque el beneficiario político fue la burguesía, los sectores sociales más dinámicos fueron el campesinado costeño, movilizado en las montoneras, los artesanos, especialmente del Puerto Principal, y la intelectualidad liberal de sectores medios que era la divulgadora de las ideas radicales.

Esta fue una etapa de consolidación del Estado Nacional en el Ecuador y de inicio de la vigencia

de un proyecto nacional mestizo. Ello supuso, por una parte, un programa orientado a la integración económica de las regiones naturales mediante obras como el ferrocarril Guayaquil-Quito. Por otra parte, el proyecto liberal trajo también la mayor transformación político-ideológica en la historia del país. El Estado consolidó su control sobre amplias esferas que estaban en manos de la Iglesia. La educación oficial, el Registro Civil, la regulación del contrato matrimonial, la beneficencia, etc., fueron violentamente arrebatadas de manos clericales y confiadas a una nueva burocracia secular. Del mismo modo, la Iglesia fue despojada de una buena parte de sus latifundios, mediante la Ley de manos muertas.

La Revolución Liberal significó un gran salto. El predominio político e ideológico del

latifundismo clerical fue desmontado por la burguesía y sus aliados, cuyos mecanismos de

dominación y reproducción ideológica suponían el establecimiento, al menos en principio, de ciertas garantías y de libertad de conciencia y educación. No puede empero hablarse de una “transformación frustrada” o de una “traición al credo liberal”. La revolución halló sus límites en los de su principal protagonista. Es decir, que estuvo determinada por los intereses de la burguesía que ni pudo desmontar la estructura latifundista de la Sierra, ni abolir el poder regional terrateniente. Derrotado, pero no destruido en su base económica fundamental, el latifundismo cerró filas alrededor de la Iglesia católica. De este modo, el conflicto político se dio entre el Estado liberal, que expresaba los intereses de la burguesía y consolidaba su poder gracias al soporte del ejército y grupos medios, y la Iglesia católica, dirigida por el clero y la vieja aristocracia, respaldados por sectores artesanales organizados.
  

TERCER PERÍODO
PROYECTO NACIONAL DE LA DIVERSIDAD

Ascenso del reformismo
La crisis de la exportación bananera precipitó el descalabro de la estabilidad constitucional, pero
abrió también paso a un conflictivo proceso de modernización y cambios de corte reformista. Desde los años sesenta hasta el fin de los setenta o inicios de los ochenta, se dieron profundas
transformaciones de la sociedad ecuatoriana. No se trataba solamente de un cambio en el producto básico de exportación (banano por petróleo), sino de un agotamiento del modelo agroexportador y del surgimiento e inicial consolidación de un nuevo modelo de dominación. Un esfuerzo de modernización y racionalización de la estructura, acompañado de los consiguientes conflictos y tensiones sociales, fue la forma concreta que asumió este proceso en el que se produjeron significativas variaciones en la ubicación de los grupos sociales, al mismo tiempo que se definían cambios en las relaciones dependientes del Ecuador. La situación internacional en su conjunto, particularmente la de la metrópoli norteamericana, sobre determinaron la acelerada transformación de la realidad del Ecuador.
Desde los años sesenta fue ganando impulso la integración latinoamericana. Su primer intento
fallido fue la ALALC. En 1969, con la presencia de Ecuador, se fundó el “Pacto Andino”, que con
logros y dificultades avanzó hasta fin del siglo y cambió de nombre y estructura en la Comunidad
Andina, CAN.
El cambio gestado en el agro, junto a un proceso de desarrollo industrial y el robustecimiento del
capital financiero, marcaron la tónica del período. Un nuevo cuadro de ubicaciones, contradicciones y alianzas de los sectores sociales se iba configurando. Y en el plano más estrictamente político se dio
una expansión sin precedentes del ámbito del Estado junto con el resquebrajamiento de los
tradicionales frentes y organizaciones políticas. Las Fuerzas Armadas, a tono con el proceso de
modernización y complejización del Estado, fueron desarrollando cierto espacio de autonomía en su acción política, que se expresó en sus dictaduras.
A inicios de los años sesenta, la protesta social se intensificó bajo condiciones de influencia
internacional del triunfo de la Revolución Cubana y el ascenso de la lucha antiimperialista
continental. Pero aunque el sentimiento pro-izquierdista se difundió mucho, las organizaciones de
izquierda sufrieron quiebras internas. El Partido Socialista y el Partido Comunista se dividieron en
varias alas. Las fuerzas tradicionales, conservadurismo y liberalismo, empezaron, por su parte, a
sufrir cuarteamientos. De este modo, dentro del aparato del Estado y en la escena política surgieron tendencias reformistas y modernizantes, que se consolidarían en los años setenta.
Pero las modificaciones no se circunscribieron al Estado y a la escena política. Los años sesenta
estuvieron marcados por el inicio de transformaciones de la sociedad toda. La creciente urbanización; la difusión de medios de comunicación, entre ellos la radio hasta en alejados sectores rurales, y la televisión; el crecimiento significativo de la educación, son ejemplo de esto. Pero quizá el aspecto más visible fue el profundo cambio de la Iglesia católica, que fue abandonando su actitud apologética antiliberal y enfatizando en cuestiones sociales. Fue así como surgió una corriente de cristianos renovados y comprometidos con la lucha de los pobres, cuya máxima figura es monseñor Leónidas Proaño, quien tuvo que enfrentar la persecución de las dictaduras e inclusive de la propia jerarquía eclesiástica.

Conteste el siguiente Banco de preguantas.

       1)     Escriba con una (V), si es verdadero y con una (F), si es falso.

a)      1860 hasta 1875 Gabriel García Moreno, domino la escena nacional (   )             
b)      Religiosos traídos de África para llevar adelante un programa educativo (   )
c)       En los años 70 y 80 el Ecuador tiene un acelerado crecimiento económico (   )
d)      En el año de 1878 fue electo Presidente Antonio Borrero         (   ).

2)   En qué año  y como se origino la etapa de estabilidad
..................................................................................................................................................................


3 ) Durante toda la historia, según su criterio cual fue el Presidente que mas a sobresalido y porqué?
  ...............................................................................................................................................................

4) La historia de la Republica se divide en cuatro etapas, ¿Cuales son?

 .............................................
..............................................
..............................................
..............................................
5)  Realice un pequeño resunmen del proyecto Nacional Criollo.

Gracias por su atención.

SEGUNDA CLASE VIRTUAL 

Buenas tardes queridos estudiantes reciban un cordial saludo deseandoles exitos en sus actividades academicas y personales.
La presente clase virtual tiene como objetivo, tratar sobre cómo se dieron los hechos de caidas de terratenientes y cómo fue uno de los periodos más importantes de esa epoca.

Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente (1875-1895) 

Desde los años setenta, y especialmente desde el inicio de los ochenta, el Ecuador experimentó un
acelerado crecimiento económico, debido fundamentalmente al gran incremento de la producción y exportación del cacao. La fruta se había venido produciendo tradicionalmente en plantaciones de la Costa, sobre todo del Guayas y Los Ríos. Las plantaciones funcionaban a base del trabajo asalariado de grupos de jornaleros, y de redentores, jefes de familia que cultivaban la fruta en tierras del latifundista y le entregaban sus cosechas de cacao en pago de una deuda. Esta relación de corte precapitalista no solo permitía una producción cacaotera abundante y barata, sino que ampliaba constantemente la extensión de las plantaciones. El cultivo y la comercialización del cacao incrementó el poder económico de los terratenientes y de manera especial de los comerciantes y banqueros de Guayaquil. Se establecieron varios bancos y casas de comercio. La ciudad creció rápidamente. También se profundizó la inserción de la economía del país en el sistema económico mundial. Los representantes del intercambio y el capital internacional empezaron a interesarse en el Ecuador. La etapa comprendida entre 1875 y 1895 se desenvolvió en medio de repetidos intentos de superar la contradicción entre poder político y poder económico, heredada del régimen garciano. La oligarquía latifundista y su aliada la Iglesia, lucharon por conservar el poder. Las élites guayaquileñas, en cambio, en la medida en que consolidaban el control de la economía nacional, reclamaban mayor injerencia en la dirección del país. Intentos por superar, o al menos equilibrar, este conflicto se sucedieron en esos años. Primero un gobierno aperturista, luego la dictadura, y por fin una suerte de camino medio, que terminó por fracasar.

La cultura decimonónica

Durante el siglo XIX, aun con los cambios políticos, en varios aspectos de la cultura popular y en
la vida cotidiana se dio con fuerza la continuidad de la sociedad colonial estamentaria y
tradicionalista, dominada por la religiosidad, el racismo y la discriminación a la mujer. El
pensamiento liberal, que enfrentó al conservadurismo, fue un desafío creciente a esa realidad, pero solo logró imponerse a fines de siglo. En el seno del pueblo, entre mestizos, cholos, montuvios, indígenas y negros se mantuvieron y desarrollaron rasgos culturales que preservaron sus identidades y buena parte de lo que hoy consideramos como patrimonio común.
La cultura oficial del naciente Ecuador se desarrolló con los caracteres elitistas y regionales de la
sociedad toda. La débil identidad nacional criolla se expresó en el pensamiento, la literatura y el arte.
En las primeras décadas de fundación del nuevo Estado, justamente en la primera mitad del siglo
XIX, prevaleció la Ilustración. Vicente Rocafuerte, político activo y presidente de la República entre
1835 y 1839, fue su personalidad más descollante. Se destacaron también las figuras del gran poeta José Joaquín de Olmedo, del periodista fray Vicente Solano y del polemista y político Pedro
Moncayo y Esparza.





SEGUNDO PERÍODO PROYECTO NACIONAL MESTIZO 

La Revolución Liberal (1895-1912)
El sostenido incremento de la exportación cacaotera y del comercio de importación trajeron
consigo un proceso de acumulación cada vez más significativo de capital, al mismo tiempo que más estrechas vinculaciones con el mercado mundial. Se consolidó así el predominio de los sectores capitalistas dinámicos de la economía. Se definió el “Modelo primario agroexportador”, bajo cuya vigencia se mantuvo la regionalización del país, pero se rearticularon diversas formas de producción, desde las más tradicionales hasta las más modernas. Las relaciones de tipo salarial se ampliaron no solo en las ciudades, especialmente en Guayaquil, sino también en algunos espacios rurales.El auge de las exportaciones cacaoteras provocó la consolidación, al interior de la oligarquía
costeña, de una fracción de comerciantes y banqueros, diferenciada de los propietarios rurales. Ese grupo, al que podemos llamar con propiedad burguesía comercial y bancaria, fue el sector que logró la dirección política con la “transformación” liberal. En el golpe de Estado y la guerra civil de 1895, sin embargo, aunque el beneficiario político fue la burguesía, los sectores sociales más dinámicos fueron el campesinado costeño, movilizado en las montoneras, los artesanos, especialmente del Puerto Principal, y la intelectualidad liberal de sectores medios que era la divulgadora de las ideas radicales.
Esta fue una etapa de consolidación del Estado Nacional en el Ecuador y de inicio de la vigencia
de un proyecto nacional mestizo. Ello supuso, por una parte, un programa orientado a la integración económica de las regiones naturales mediante obras como el ferrocarril Guayaquil-Quito. Por otra parte, el proyecto liberal trajo también la mayor transformación político-ideológica en la historia del país. El Estado consolidó su control sobre amplias esferas que estaban en manos de la Iglesia. La educación oficial, el Registro Civil, la regulación del contrato matrimonial, la beneficencia, etc., fueron violentamente arrebatadas de manos clericales y confiadas a una nueva burocracia secular. Del mismo modo, la Iglesia fue despojada de una buena parte de sus latifundios, mediante la Ley de manos muertas.
La Revolución Liberal significó un gran salto. El predominio político e ideológico del
latifundismo clerical fue desmontado por la burguesía y sus aliados, cuyos mecanismos de
dominación y reproducción ideológica suponían el establecimiento, al menos en principio, de ciertas garantías y de libertad de conciencia y educación. No puede empero hablarse de una “transformación frustrada” o de una “traición al credo liberal”. La revolución halló sus límites en los de su principal protagonista. Es decir, que estuvo determinada por los intereses de la burguesía que ni pudo desmontar la estructura latifundista de la Sierra, ni abolir el poder regional terrateniente. Derrotado, pero no destruido en su base económica fundamental, el latifundismo cerró filas alrededor de la Iglesia católica. De este modo, el conflicto político se dio entre el Estado liberal, que expresaba los intereses de la burguesía y consolidaba su poder gracias al soporte del ejército y grupos medios, y la Iglesia católica, dirigida por el clero y la vieja aristocracia, respaldados por sectores artesanales organizados.
El general Eloy Alfaro se había vuelto una figura legendaria del movimiento radical. Combatió
por años en el campo y en la prensa contra el régimen, hasta que fue nombrado, en su ausencia, jefe supremo por el pronunciamiento del 5 de junio de 1895. Como tal dirigió la campaña militar
triunfante que instauró el liberalismo en el poder. Conforme las iniciales reformas fueron
implantadas, los conflictos con la Iglesia arreciaron. La conspiración conservadora mantuvo en alerta al gobierno, empeñado en fundar centros de educación laica y construir el ferrocarril. En 1901 se patentizó la división liberal. El general Plaza, elegido presidente de la República, fue constituyendo su fuerza propia. El alfarismo tenía un sesgo popular, tanto que el placismo venía a ser la alternativa pro oligárquica.

Predominio plutocrático (1912-1924)

Luego de la fase revolucionaria, la etapa 1912-1925 fue de predominio de la oligarquía liberal.
Pero al mismo tiempo se fueron incubando las condiciones que determinarían su caída. Primero se
dio la revuelta en el medio rural de la Costa; luego, ya en los años veinte, estalló la agitación urbana.

En su segunda administración, que se inició en 1912, Leonidas Plaza logró un cese de fuego con
la Iglesia, a cambio de estabilizar las reformas sin ir más adelante. Buscó un consenso de oligarquías, haciendo incluso importantes concesiones al latifundismo serrano. Entregó, cada vez más sin mediaciones, el control directo del poder político a la todopoderosa banca guayaquileña,
especialmente al Banco Comercial y Agrícola. Plaza y su sucesor, Alfredo Baquerizo Moreno,
tuvieron que afrontar la insurrección montonera del coronel Carlos Concha, abanderado del alfarismo radical que movilizó por más de cuatro años al campesinado de Esmeraldas y Manabí.


Un nuevo escenario

Con la transformación de julio de 1925 se inició una etapa de dos decenios, signada por una crisis
global. El descalabro de la producción y exportación cacaotera fue el detonante de una prolongada
depresión económica que, al iniciar la década de los treinta, se agudizó por el impacto de la recesión del capitalismo internacional. El modelo agroexportador no pudo ser superado y se mantuvo. Se siguió exportando cacao pero se dio también una diversificación productiva, con los cultivos de café, arroz y caña de azúcar. Surgió una incipiente industrialización.
Los lazos dependientes del Ecuador, cada vez más estrechos, ataban su suerte a la de los centros
monopólicos. En ese marco, el control del poder de la burguesía comercial y bancaria se resquebrajó seriamente. El latifundismo serrano robustecido se lanzó a la lucha por retomar posiciones perdidas años atrás. Pero el resquebrajamiento del poder plutocrático se explica también por la presión que, “desde abajo”, ejercían nuevos grupos que reclamaban espacio dentro de la nueva escena social y política. Los sectores medios, robustecidos por la implantación del Estado laico, luchaban contra la dominación oligárquica prevaleciente, intentando ampliar su reducida cuota de poder políticoburocrático.
La clase trabajadora, ya con la sangrienta experiencia del 15 de noviembre, consolidaba
sus iniciales organizaciones y apuntaba a la agitación a nivel nacional, madurando al mismo tiempo
una alternativa política contestataria. Los grupos de pobladores, que comenzaban a crecer en los
suburbios de las ciudades más grandes, buscaban mecanismos de expresión y lucha. Por su parte,
grupos de mujeres que denunciaban la explotación por partida doble, protestaron contra la
discriminación social y política.



Crisis e irrupción de las masas (1925-1947)

Los militares julianos invocaron en su programa político ciertas ideas socialistas e inclinaciones
hacia los trabajadores, pero su paso por el poder trajo en realidad una serie de innovaciones que
favorecieron a los sectores medios, principalmente a la burocracia, e impulsaron la modernización
estatal. Las reformas fiscales limitaron el poder de la banca y centralizaron la dirección de la
economía. Isidro Ayora, que tomó el poder en 1926, luego de dos gobiernos plurales, fue el ejecutor de las principales reformas, entre ellas la creación del Banco Central. Luego de que fuera nombrado presidente constitucional en 1928, gobernó por casi tres años, hasta que cayó en 1931, dejando al país debatiéndose en una compleja situación de inestabilidad. La Constituyente reunida en 1928 realizó importantes reformas legales, entre las que se cuenta haber establecido el voto de la mujer.
En un momento de debilidad de la burguesía costeña, el latifundismo serrano se lanzó a la
conquista del poder y logró el triunfo presidencial con Neftalí Bonifaz. Su descalificación por el
Congreso provocó la llamada Guerra de los cuatro días (1932), en la que desempeño un destacado
papel la Compactación Obrera, organización de artesanos controlada por la derecha. En una nueva
elección, la plutocracia guayaquileña reeditó sus viejos mecanismos de fraude electoral y llevó al
poder a Martínez Mera, derrocado por un golpe parlamentario, cuyo protagonista principal fue José María Velasco Ibarra. Al cabo de pocos meses (1933), Velasco era presidente y se iniciaba una etapa marcada por su presencia caudillista en la escena nacional. El velasquismo fue una nueva fórmula de alianza oligárquica que, intentando superar la disputa ideológica conservadora liberal, movilizaba una clientela de grupos medios y populares firmemente identificados con la electrizante figura del líder.
El primer velasquismo, como casi todos los restantes, cayó estrepitosamente en su primer intento
dictatorial (1935), dejando una vez más al país en manos del arbitraje militar. Federico Páez ejerció
por dos años una dictadura civil (1935-1937) encomendada por los altos mandos castrenses, en la que luego de un fugaz intento progresista, ejerció una dura represión. Fue derrocado por el generalAlberto Enríquez Gallo, que en el corto lapso que gobernó al país como jefe supremo (1937-1938)llevó adelante políticas nacionalistas y expidió el Código del Trabajo. Enríquez entregó el poder a una Asamblea Constituyente (1938), disuelta por el presidente que ella misma designó, Aurelio Mosquera Narváez, quien con esa medida intentaba parar la “amenaza izquierdista” y consolidar el poder en manos de la oligarquía liberal. A su muerte repentina le sucedió Carlos Alberto Arroyo del Río, máxima figura del liberalismo y representante de empresas capitalistas en el Ecuador, quien planificó desde el poder su elección como presidente constitucional en 1940, bajo el interinazgo de su coideario, Andrés Córdova.
Aunque los conservadores denunciaron el fraude electoral de Arroyo del Río, colaboraron en su
gobierno (1940-1944), que desde el principio fue represivo y de servicio a los intereses extranjeros.
En 1941 el Ecuador fue invadido por tropas peruanas, pero el gobierno careció del liderazgo nacionaly del respaldo para enfrentar la emergencia. Luego de la derrota de nuestro pequeño y mal equipado ejército, el ministro conservador de Relaciones Exteriores, Tobar Donoso, suscribió en Río de Janeiro un Protocolo (enero de 1942) en el que cedía al Perú extensos territorios amazónicos que el Ecuador había reclamado históricamente.
Después de la derrota, el gobierno de Arroyo acentuó su carácter represivo, tornándose una estéril dictadura constitucional que no quiso ni supo aprovechar la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial para promover el desarrollo industrial y el crecimiento económico, como otros regímenes de América Latina. En 1944, Arroyo del Río cayó del poder ante una reacción popular masiva alentada por la Acción Democrática Ecuatoriana (ADE), una heterogénea coalición de socialistas, comunistas y conservadores que capitalizó el descontento popular. Llamado por el pronunciamiento, Velasco Ibarra volvió por segunda vez al poder.
La llamada Gloriosa del 28 de mayo de 1944 fue un movimiento protagonizado por las masas
populares que esperaban cambios radicales. Velasco manifestó al principio ciertas inclinaciones a la izquierda, pero éstas se desvanecieron cuando rompió la Constitución de 1945, preparada por una Asamblea Constituyente predominantemente progresista. Luego de este paréntesis, en que nacieron y se consolidaron varias organizaciones populares como la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) y se creó la Casa de la Cultura, volvió el caudillo a su “natural” alianza con la derecha, se proclamó dictador y convocó a una nueva Asamblea Constituyente en 1946, que lo ratificó en la Presidencia. Un militar lo derrocó en 1947, pero no pudo ejercer el poder, que pasó a manos de Mariano Suárez Veintimilla. En corto tiempo fue sucedido por Carlos Julio Arosemena Tola.

Una etapa de estabilidad (1948-1960)
La producción y exportación de un nuevo producto tropical, el banano, dio a la economía
ecuatoriana una posibilidad de expansión que se reflejó no solo en la dinamización del comercio
internacional, sino también en la apertura de nuevas fronteras agrícolas, el ascenso de grupos medios vinculados a la producción y comercialización bananeras, así como al servicio público y el comercio.
El crecimiento robusteció a los sectores vinculados al auge bananero y llegó también a otros ámbitos, inclusive a sectores de trabajadores que vieron elevarse sus ingresos. Para muchos, el país por fin había hallado la vía del desarrollo.
Superada la recesión de las décadas anteriores, fue articulándose una nueva alianza dominante. La
burguesía era la clase dirigente, pero cedía al mismo tiempo una importante cuota al latifundismo y a la pequeña burguesía urbana. En estas circunstancias, la estabilidad constitucional se mantuvo; tanto más que el crecimiento poblacional de la Costa y las ciudades, el control conservador de la mayoría del electorado había desaparecido.
Los partidos políticos “tradicionales” (Conservador, Liberal y Socialista) vivieron una época de
regularidad en su funcionamiento, pero al mismo tiempo tuvieron que habituarse a coexistir con
nuevas fuerzas emergentes. De las filas conservadoras se separaron varios elementos aristocratizantes encabezados por Camilo Ponce, para formar el Movimiento Socialcristiano. Jóvenes venidos de grupos medios integraban ARNE, un movimiento filofalangista que jugó un destacado papel en la lucha contra la izquierda y el movimiento obrero. El liberalismo consolidó con el Partido Socialista la fórmula del “Frente Democrático”, lo que trajo, años después, la división de este último. En Guayaquil y otros lugares de la Costa creció el CFP, partido populista muy agresivo, integrado fundamentalmente por bases subproletarias.
El gobierno de Galo Plaza (1948-1952) realizó un esfuerzo de modernización del aparato del
Estado y de readecuación de la economía ecuatoriana a las condiciones de predominio de Estados
Unidos que se consolidaba en la posguerra. El tercer velasquismo (1952-1956), que fue el único que el caudillo concluyó regularmente, desarrolló un plan de construcción vial y educativo, pero frustró una vez más a sus electores porque no desarrolló reforma importante alguna. La administración de Camilo Ponce (1956-1960), pese a que fue producto de un triunfo de la derecha tradicional, no pudo ser la vuelta al siglo XIX, sino que constituyó más bien un gobierno de tono liberal. Afrontó la agudización de los conflictos sociales y ejerció dura represión, especialmente con los amotinados de Guayaquil en junio de 1959.

La cultura en medio siglo

El siglo XX en el Ecuador se inició con el auge de la polémica sobre el establecimiento del
Estado laico. Fueron sus protagonistas, por parte del liberalismo, además del propio Don Eloy,
Abelardo Moncayo, José Peralta, Roberto Andrade y Manuel J. Calle, entre otros. De otro lado, en
una postura distinta a la de los jerarcas más tradicionalistas, dominó la escena de la reacción católica el arzobispo Federico González Suárez con sus discípulos, entre ellos Jacinto Jijón y Caamaño. En Cuenca, la gran figura de la tendencia fue el ensayista y poeta Remigio Crespo Toral. El debate sobre el laicismo se extendió toda la mitad del siglo XX y en él se comprometieron las figuras más destacadas del pensamiento ecuatoriano, transformándose en el eje de la contienda política. La educación pública laica creció y ganó prestigio. Muchas mujeres se destacaron en el magisterio, entre ellas, María Angélica Idrobo.

Banco de preguntas.
Por favor investigar de otras bibliografías para resolver el presente cuestionario.

1)    Realice un resumen de los principales acontecimientos de la formación del estado Ecuatoriano.
2)    Que características tiene la cultura decimonónica?
3)    Escriba con una (V), si es verdadero y con una (F), si es falso.

e)    1860 hasta 1875 Gabriel García Moreno, domino la escena nacional (   )   
f)     Religiosos traídos de África para llevar adelante un programa educativo (   )
g)    En los años 70 y 80 el Ecuador tiene un acelerado crecimiento económico (   )
4)    Elabore un pequeño resumen de cómo se dio el proyectpo Nacional Mestizo

Gracias por su atención.
Atentamente.
Lic. Edwin Calderón . A
Tutor.

Buenas tardes queridos estudiantes el día de hoy veremos la tercera clase virtual cuyo tema es el paso de diferentes mandatarios de nuestra República, a continuación se detalla.


JEFES DE ESTADO DEL ECUADOR
Juan José Flores, jefe de la Administración del Estado del Sur de Colombia, 13 may.-14 ago. 1830; presidente provisional, 14 ago.-22 sep. 1830.
JUAN JOSÉ FLORES, presidente del Estado del Ecuador, 22 sep. 1830-10 sep. 1834.
José Félix Valdivieso, jefe supremo, Sierra, 12 jun. 1834-18 ene. 1835.
Vicente Rocafuerte, jefe supremo, Guayaquil, 10 sep. 1834-22 jun. 1835.
VICENTE ROCAFUERTE, presidente de la República, 8 ago. 1835-31 ene. 1839.
JUAN JOSÉ FLORES, presidente de la República, 1 feb. 1839-15 ene. 1843.
JUAN JOSÉ FLORES, presidente de la República, 1 abr. 1843-6 mar. 1845.
Gobierno Provisorio, Guayaquil: José Joaquín Olmedo, Vicente Ramón Roca, Diego Noboa, 6 mar.-8 dic. 1845.
VICENTE RAMÓN ROCA, presidente de la República, 8 dic. 1845-15 oct. 1849.
Manuel de Ascásubi, vicepresidente de la República a cargo del Poder Ejecutivo, 16 oct. 1849-jun. 1850.
Diego Noboa, jefe supremo, Guayaquil, 2 mar.-7 dic. 1850.
Antonio Elizalde, jefe supremo, Manabí y Cuenca, 15 jun.-7 dic. 1850.
Diego Noboa, presidente interino, 8 dic. 1850-25 feb. 1851.
DIEGO NOBOA, presidente de la República, 26 feb.-13 sep. 1851.
José María Urvina, jefe supremo, 24 jul. 1851-17 jul. 1852.
JOSÉ MARÍA URVINA, presidente de la República, 6 sep. 1852-15 oct. 1856.
FRANCISCO ROBLES, presidente de la República, 16 oct. 1856-fines 1859.
Gobierno Provisorio, Quito. Gabriel García Moreno, Jerónimo Carrión, Pacífico Chiriboga, 1 may. 1859-10 ene. 1861.
Jerónimo Carrión, vicepresidente de la República reconocido como Jefe del Gobierno en Cuenca, 6 mar. 1859.
Manuel Carrión Pinzano, jefe del Distrito Federal Lojano, 17 sep. 1859.
Guillermo Franco, Guayaquil. Jefe supremo, 17 sep. 1859-24 sep. 1860.
Gabriel García Moreno, presidente interino, 17 ene.-2 abr. 1861.
GABRIEL GARCÍA MORENO, presidente constitucional, 2 abr. 1861-30 ago. 1865.
JERÓNIMO CARRIÓN, presidente constitucional, 7 sep. 1865-6 nov. 1867.
Pedro José Arteta, encargado del poder, 7 nov. 1867-20 ene. 1868.
JAVIER ESPINOSA, presidente constitucional, 20 ene. 1868-19 ene. 1869.
Gabriel García Moreno, presidente interino, 17 ene.-16 may. 1869.
Manuel de Ascásubi, presidente interino, 16 may.-10 ago. 1869.
GABRIEL GARCÍA MORENO, presidente constitucional, 10 ago. 1869-5 ago. 1875.
Francisco Xavier León, ministro de lo Interior, encargado del poder, 6 ago.-6 oct. 1875.
José Xavier Eguiguren, ministro de lo Interior, encargado del poder, 16 sep.-9 dic. 1875.
ANTONIO BORRERO CORTÁZAR, presidente de la República, 9 dic. 1875-8 sep. 1876.
Ignacio de Veintemilla, jefe supremo, 8 sep. 1876-26 ene. 1878.
IGNACIO DE VEINTEMILLA, presidente de la República, 21 abr. 1878-26 mar. 1882.
Ignacio de Veintemilla, jefe supremo, 26 mar. 1882-10 ene. 1883.
Gobierno Provisorio, Quito. Agustín Guerrero, Luis Cordero, Rafael Pérez Pareja, Pablo Herrera, José María Plácido
Caamaño, 14 ene.-15 oct. 1883.
Eloy Alfaro, jefe supremo de Manabí y Esmeraldas, 5 jun.-15 oct. 1883.
Pedro Carbo, jefe supremo de Guayaquil, 10 jul.-15 oct. 1883.
José María Plácido Caamaño, presidente interino, 15 oct. 1883-10 feb. 1884.
JOSÉ MARÍA PLÁCIDO CAAMAÑO, presidente de la República, 10 feb. 1884-30 jun. 1888.
ANTONIO FLORES, presidente de la República, 17 ago. 1888-30 jun. 1892.
LUIS CORDERO, presidente de la República, 1 jul. 1892-16 abr. 1895.
Vicente Lucio Salazar, vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, 16 abr.-sep. 1895.
Eloy Alfaro, jefe supremo, 5 jun. 1895-9 oct. 1896.
Eloy Alfaro, presidente interino, 9 oct. 1896-17 ene. 1897.
ELOY ALFARO, presidente de la República, 17 ene. 1897-31 ago. 1901.
LEONIDAS PLAZA GUTIÉRREZ, presidente de la República, 1 sep. 1901-31 ago. 1905.
LIZARDO GARCÍA, presidente de la República, 1 sep. 1905-15 ene. 1906.
Eloy Alfaro, jefe supremo, 16 ene.-9 oct. 1906.
Eloy Alfaro, presidente interino, 9 oct. 1906-1 ene. 1907.
0 Se incluyen todas las personas que ejercieron la función de Jefe de Estado, en secuencia temporal. Después de cada nombre se determina la calidad con que gobernaron. Los presidentes constitucionales aparecen con letras mayúsculas (JUAN JOSÉ FLORES). Los encargados del poder o presidentes interinos bajo régimen legal aparecen en letras mayúsculas y minúsculas (Manuel de Ascásubi). Los gobernantes de hecho aparecen en cursiva (José María Urvina).
En algunos casos en que una constituyente eligió primero como Jefe de Estado interino a quien luego ratificó como definitivo, no aparece sino una vez mencionado el nombre respectivo.
No se mencionan jefes de Estado de hecho de muy corta duración o de discutible ejercicio del mando efectivo.
ELOY ALFARO, presidente de la República, 1 ene. 1907-11 ago. 1911.
Carlos Freile Zaldumbide, encargado del poder, 11-31 ago. 1911.
EMILIO ESTRADA, presidente constitucional, 1 sep.-21 dic. 1911.
Carlos Freile Zaldumbide, encargado del poder, 22 dic. 1911-5 mar. 1912.
Flavio Alfaro, jefe supremo, 22 dic. 1911-ene. 1912.
Pedro J. Montero, jefe supremo, Guayaquil, 28 dic. 1911-ene. 1912.
Francisco Andrade Marín, encargado del poder, 6 mar.-1 ago. 1912.
LEONIDAS PLAZA GUTIÉRREZ, presidente de la República, 1 sep. 1912-31 ago. 1916.
ALFREDO BAQUERIZO MORENO, presidente de la República, 1 sep. 1916-31 ago. 1920.
JOSÉ LUIS TAMAYO, presidente de la República, 1 sep. de 1920-31 ago. 1924.
GONZALO S. CÓRDOVA, presidente de la República, 1 sep. 1924-9 jul. 1925.
Junta de Gobierno Provisional: Rafael Bustamante, Luis N. Dillon, Francisco Gómez de la Torre, Pedro Pablo Garaicoa, Francisco J. Boloña, Francisco Arízaga Luque, 10 jul. 1925-9 ene. 1926.
Junta de Gobierno Provisional: Julio E. Moreno, Homero Viteri Lafronte, Isidro Ayora, Humberto Albornoz, Adolfo Hidalgo Narváez, José A. Gómez Gault, 10 ene.-31 mar. 1926.
Isidro Ayora, presidente interino, desde el 3 abr. 1926.
ISIDRO AYORA, presidente constitucional, 17 abr. 1929-24 ago. 1931.
Luis Larrea Alba, ministro de Gobierno, encargado del poder, 24 ago.-15 oct. 1931.
Alfredo Baquerizo Moreno, presidente del Senado, encargado del poder, 15 oct. 1931-27 ago. 1932.
Carlos Freile Larrea, ministro de Gobierno, encargado del poder, 28 ago.-1 sep. 1932.
Alberto Guerrero Martínez, presidente del Senado, encargado del poder, 2 sep.-4 dic. 1932.
JUAN DE DIOS MARTÍNEZ MERA, presidente constitucional, 5 dic. 1932-19 oct. 1933.
Abelardo Montalvo, ministro de Gobierno, encargado del poder, 20 oct. 1933-31 ago. 1934.
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1934-21 ago. 1935.
Antonio Pons, ministro de Gobierno, encargado del poder, 21 ago.-25 sep. 1935.
Federico Páez, jefe supremo, 26 sep. 1935-23 oct. 1937.
Alberto Enríquez Gallo, jefe supremo, 23 oct. 1937-10 ago. 1938.
Manuel María Borrero, presidente constitucional interino, 10 ago.-1 dic. 1938.
AURELIO MOSQUERA NARVÁEZ, presidente constitucional, 2 dic. 1938-17 nov. 1939.
Carlos Arroyo del Río, presidente del Senado, encargado del Poder Ejecutivo, 18 nov.-10 dic. 1939.
Andrés F. Córdova, presidente de la Cámara de Diputados, encargado del poder, 11 dic. 1939-10 ago. 1940.
Julio E. Moreno, presidente del Senado, encargado del poder, 10-31 ago. 1940.
CARLOS ARROYO DEL RÍO, presidente de la República, 1 sep. 1940-28 may. 1944.
José María Velasco Ibarra, presidente interino, 1 jun.-10 ago. 1944.
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, presidente constitucional de la República, 10 ago. 1944-30 mar. 1946.
José María Velasco Ibarra, presidente de la República, 30 mar.-10 ago. 1946.
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, hasta el 23 ago. 1947.
Carlos Mancheno, presidente de la República, 23 ago.-2 sep. 1947.
MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA, presidente constitucional, 2-16 sep. 1947.
CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA, presidente constitucional, 16 sep. 1947-31 ago. 1948.
GALO PLAZA LASSO, presidente constitucional, 1 sep. 1948-31 ago. 1952.
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1952-31 ago. 1956.
CAMILO PONCE ENRÍQUEZ, presidente constitucional, 1 sep. 1956-31 ago. 1960.
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1960-7 nov. 1961.
CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY, presidente constitucional, 7 nov. 1961-11 jul. 1963.
Junta Militar de Gobierno, contralmirante Ramón Castro Jijón, general Luis Cabrera Sevilla, coronel Guillermo Freire Posso, general Marcos Gándara Enríquez, 11 jul. 1963-28 mar. 1966 (Freire fue separado el 29 nov. 1965).
Clemente Yerovi Indaburo, presidente interino, 29 mar.-16 nov. 1966.
Otto Arosemena Gómez, presidente constitucional interino, 16 nov. 1966-may. 1967.
OTTO AROSEMENA GÓMEZ, presidente constitucional, may. 1967-31 ago. 1968.
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1968-22 jun. 1970.
José María Velasco Ibarra, presidente de la República, 22 jun. 1970-16 feb. 1972.
Guillermo Rodríguez Lara, presidente de la República, 16 feb. 1972-12 ene. 1976.
Consejo Supremo de Gobierno, vicealmirante Alfredo Poveda Burbano, general Guillermo Durán Arcentales, general Luis Leoro Franco, 12 ene. 1976-10 ago. 1979.
JAIME ROLDÓS AGUILERA, presidente constitucional, 10 ago. 1979-24 may. 1981.
OSVALDO HURTADO LARREA, presidente constitucional, 24 may. 1981-10 ago. 1984.
LEÓN FEBRES CORDERO, presidente constitucional, 10 ago. 1984-10 ago. 1988.
RODRIGO BORJA CEVALLOS, presidente constitucional, 10 ago. 1988-10 ago. 1992.
SIXTO DURÁN BALLÉN, presidente constitucional, 10 ago. 1992-10 ago. 1996.
ABDALÁ BUCARAM ORTIZ, presidente constitucional, 10 ago. 1996-6 feb. 1997.
Fabián Alarcón Rivera, presidente constitucional interino, 6 feb. 1997-10 ago. 1998.
Rosalía Arteaga, vicepresidenta de la República, encargada del poder, 9-11 feb. 1997.
JAMIL MAHUAD WITT, presidente constitucional, 10 ago. 1998-21 ene. 2000.
GUSTAVO NOBOA BEJARANO, presidente constitucional, 22 ene. 2000-15 ene. 2003.
LUCIO GUTIÉRREZ BORBÚA, presidente constitucional, 15 ene. 2003-20 abr. 2004.
ALFREDO PALACIO, presidente constitucional, 20 abr. 2004-15 ene. 2007.
RAFAEL CORREA DELGADO, presidente constitucional, 15 ene. 2007-

A continuación se relata una pequeña reseña histórica de los diferentes mandatarios de nuestro País a través de la historia, los beneficios y perjuicios a nivel socio - político y económico.

 Banco de preguntas.
NOTA. Dentro del segundo vídeo existen mas videos de nuestra historia, (observarlos)
1- Realice una pequeña reseña histórica con sus propias palabras de la vida republicana de nuestro País.
2- Luego de observar los videos, realice un resumen de todo lo que entendió de la historia de nuestro Ecuador.




Gracias por su atención.
Atentamente.
Lic. Edwin Calderón . A
Tutor.



   CUESTIONARIOS PARA EXAMEN QUIMESTRAL
Buenas noches queridos estudiantes las siguientes preguntas son las que van a resolver para la prueba quimestral, las otras 15 del módulo quedan anuladas.

1. ¿Cuales son las diferencias ideológicas entre el litoral y la serranía?
2. ¿Cómo se llevo a cabo el estallido revolucionario?
3. ¿Elabore lineas de tiempo de la creación del Estado (1830-1859)?
4. Cómo se llevó a cabo el estado terrateniente?
5. Realice un pequeño resumen de la revolución juliana.
6.¿ Cómo fue el modelo de Estados Unidos de democracia presidencial?
7. ¿Cuales fueron las principales de la crisis energética en la evolución económica internacional?
8. ¿Cómo se formó el bloque comunista?
9. Realice lineas de tiempo de los primeros intentos de liberación de la URRS.
10. ¿Cuales es la teoría de la modernización a fines del siglo XX?
11. ¿Qué es la Migración, Emigración e Inmigración?
12. ¿Qué es la diversidad cultural de América Latina?

Nota: Se adjunta las preguntas de las tareas de las clases virtuales y se las entrega antes del examen

GRACIAS